Píldoras para manejar un conflicto

La gran mayoría de los conflictos se generan desde las emociones, sin embargo primero intentamos solucionar las causa del mismo sin repararnos a pensar en como nos sentimos en ese momento, que es lo que nos agita, o mejor aun que siente el otro. Sin embargo regulando de forma adecuada las emociones manejamos el conflicto.

Ya se que estas pensando, pero Noemí eso es muy fácil decirlo. Es cierto, pero no es imposible, hay estrategias para conseguir regular las emociones de forma constructiva, pero de esto hablare en sucesivos post. Ojo! Los conflictos son inevitables nadie estamos a salvo de ellos pero estas claves te ayudaran a manejarlos de forma constructiva.

¿Escuchamos de forma activa hasta el punto de saber que siente el receptor en su interior, que esta defendiendo?, o ¿estamos pensando mientras habla en nuestra próxima contestación, y solo en nuestra necesidad? ¿Conversamos con los demás solo para tener razón?

El cansancio, el estrés, la culpa, el victimismo, el desdén puede hacer que a veces uno no se comunique con los demás de la mejor forma. Pero todas estas emociones se pueden regular, de esta forma manejaríamos mucho mejor los conflictos.

Antes del conflicto existe una fase previa, la no creación del mismo. ¿Quieres saber como? Aquí tienes tres claves.

  • Reflexiona sobre tu forma de pensar, ¿Cómo te expresas cuando existen diferencias?
  • Mejora tu forma de conectar con los demás. Con empatía, es decir poniéndote en el lugar de la otra persona para sentir por lo que ella esta pasando.
  • Profundiza en tus sentimientos, céntrate en ti, no en los sentimientos del otro. Para ello preguntarte, ¿Qué me hace sentir este conflicto?

En ocasiones como reaccionamos ante un conflicto tiene que ver con experiencias del pasado o de nuestra infancia o algún miedo que esta en nosotros por sanar.

Te invito a reflexionar sobre estas tres claves, a que no solo me creas sino que lo compruebes por ti mismo desde hoy.

¿Por cual de las tres claves vas a empezar?